Durante la realización de un Directorio ampliado, en el Estado Aragua, el organismo empresarial hizo público el comunicado en el que exhortó a ambos países a dialogar para buscar soluciones, ante las afectaciones que pudiera generar el fin de la «Licencia general 41» para la estabilidad económica en la nación suramericana.
Maracay.- El Comité Ejecutivo de Fedecámaras junto a representantes de Fedecámaras Aragua, así como líderes de otros gremios privados del país estuvieron de visita en nuestra sede, el pasado 12 de marzo para sostener un intercambio de ideas sobre la actual situación económica del país y las realidades de las regiones.
Durante el encuentro, el presidente del organismo cúpula del país, Adán Celis, reflexionó sobre los valores que definen a los empresarios venezolanos y llamó a mantener la confianza en el país, de cara al complejo panorama que se vislumbra.
En este sentido, leyó el comunicado de la organización sobre el impacto negativo que se prevé podría tener la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) de rescindir la conocida como Licencia general 41, que permitía a la empresa petrolera norteamericana Chevron operar en el país.
En nombre de los empresarios venezolanos, Celis hizo un llamado a los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos a conversar sobre estas implicaciones para “generar las condiciones necesarias para preservar la estabilidad productiva, atraer inversiones y garantizar el bienestar de la población”
Aragua, fue la primera parada de una gira que, llegó también a los estados Carabobo y Yaracuy, en la que Fedecámaras recorrió la zona centro- occidental del país junto a los principales gremios privados del país como Conindustria, Cifar, Fedeagro, Consecomercio, Casetel y distintas asociaciones y cámaras sectoriales.
Prensa CIEA/MAU