Maracay.-El presidente de la Cámara de Industriales del Estado Aragua, Luis Felipe Larrovere, señaló el pasado viernes 21 de febrero que la industria posee los elementos para seguir creciendo por lo que insistió en que es necesario que se generen las políticas que beneficien la justa competencia con los productos importados.
«Nosotros pedimos condiciones igualitarias para poder competir con India, con China, con Ecuador, Colombia, Perú y Argentina esas son nuestras líneas de competencia», indicó Larrovere
El representante de la industria privada en la entidad agregó que de cara a las expectativas de crecimiento del sector, que Conindustria estima en 10.6% para este año, es primordial desarrollar los servicios públicos para que la industria sea más productiva, y citó como ejemplo, la central siderúrgica de Guayana que, según dijo, debe elevar su capacidad para producir la energía que las plantas y las industrias necesitan para aumentar su capacidad productiva.
Por últimos, reiteró que existe en los dueños y representantes de empresas el compromiso y la convicción de que es la industria nacional la clave para el crecimiento económico del país.
Datos industriales
Estas declaraciones, fueron ofrecidas en una rueda de prensa que sostuvieron, en Aragua, miembros del comité gerencial de Conindustria encabezados por su presidente Luigi Pisella, quien compartió con los medios de comunicación regionales los resultados del más reciente estudio de datos cuantitativos y cualitativos de la industria manufacturera nacional recogidos en la Encuesta de Coyuntura Industrial, correspondiente al cuarto trimestre del 2024.
Al respecto, Pisella señaló que la industria reflejó un crecimiento de 9,5% en el último trimestre de 2024 y un crecimiento anual del 16.8%
Todo esto pese a los excesivos tributos fiscales y parafiscales (84%), las fallas en el suministro de combustible, energía eléctrica y de agua (75%), así como la competencia con los productos importados (64%), incertidumbre política (56%), los temas macroeconómicos (53%) y el insuficiente financiamiento (46%) que son los principales factores que inciden de manera negativa en la producción nacional, según el estudio que realiza el SIEC
Para Pisella, estos datos, que son revisados periódicamente, permiten proyectar que «la industria nacional seguirá creciendo» y que esto beneficiará no solo beneficiará al sector sino a la economía del país por cuanto «en la misma medida en que el sector industrial recupera producción, recupera capacidad instalada, se generan más empleos», dijo
Crecimiento por sectores
De esta encuesta se desprende, asimismo, que los sectores con mayor crecimiento fueron: Autopartes, farmacéutico, bebidas y alimentos y el que menor crecimiento experimentó fue Fundición y productos metálicos.
A propósito de esto, Tito Lopez, presidente de CIFAR, agregó que el sector farmacéutico llegó a su quinto año consecutivo de recuperación y que actualmente hay un abastecimiento del 96% de medicamentos en el país.
Finalmente, Mahomed Hussein, segundo vicepresidente de Conindustria, resumió la visión de los industriales del país señalando «nosotros no decimos que estamos trabajando al 48% de la capacidad sino que tenemos el 52% todavía disponible» sentenció.
Prensa CIEA/MAU