Saltar al contenido

Merentes: la producción nacional se está abordando rubro por rubro

El ministro de Finanzas, Nelson Merentes sostuvo hoy una reunión con diversas empresas de salud, industria química, calzado y textil, entre otros, a fin de reimpulsar la producción nacional y así bajar la inflación en el país. Indicó que se han reducido los tiempos de entrega de divisas pero admitió que en algunos sectores continúa el retraso.

En rueda de prensa, aseveró que el incremento de la producción nacional se está abordando rubro por rubro, en especial “los que influyen mucho en la inflación”. Asimismo reconoció retraso en la entrega de divisas e indicó que seguirán avanzando con las grandes y medianas empresas para reducir los tiempos de entrega de divisas.

Merentes explicó que uno de los casos en donde existe retraso en la entrega de divisas, por parte del Estado es con el sector automotor. “Estamos trabajando para reducir estos tiempos. Hemos llegado a acuerdos con los productores de autopartes para la reducción de los tiempos de entrega de divisas”, precisó.

Por otra parte, Merentes, al presentar un balance de las reuniones del Gobierno con representantes del sector productivo, señaló que se están elaborando planes específicos para cada rubro. Explicó que se han definido, en una primera etapa, 23 rubros que tienen alto impacto en la inflación y para cada uno se aplicarán planes concretos de cara a mejorar producción. Con cada ministro de área se definirán tales planes y se evaluarán acciones con el BCV.

Otras informaciones:

**CIFAR reitera que el principal reto y compromiso de sus agremiados es garantizar el acceso de todos los venezolanos a los medicamentos de calidad que requiere. Ángel Márquez, vicepresidente ejecutivo de CIFAR, manifestó que la organización que representa ha señalado de forma consecuente y responsable a la opinión pública la situación de abastecimiento de medicamentos en el país, así como los problemas y/o situaciones que afectan su adecuada dispensación.

**El abastecimiento de los supermercados e hipermercados se bandea entre un mix de compras nerviosas de los consumidores, las de los buhoneros y las de las encomiendas al interior. ´Apenas llegan los productos de la cesta básica que escasean, la gente corre la voz y en cuestión de minutos el local se llena de clientes y se forman largas colas hasta que se agotan en el piso de venta´, dijo un empleado del Central Madeirense que opera en La Urbina, quien agregó que ´algunos clientes compran para su casa, otros son buhoneros´.

Join the conversation

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *