La Cámara de Industriales del Estado Aragua (CIEA) a través de su Comisión de Salud y Seguridad Laboral realizó las III JORNADAS DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE BRIGADISTAS INDUSTRIALES. Este evento tiene el propósito de brindar herramientas a los integrantes de las Brigadas Industriales con las cuales establecer y llevar a cabo medidas para evitar y mitigar el impacto destructivo de una emergencia, siniestro o desastre, con base en el análisis de los riesgos internos y externos a que esté expuesta la empresa. Estas Jornadas, también persigue el firme propósito de incentivar a las empresas a la formación de sus Brigadas, indicando la importancia de las mismas para el resguardo de la integridad y salud de los trabajadores.
Un número de 90 Brigadistas, Delegados de Prevención miembros del Comité de Salud y Seguridad Laboral, jefes y supervisores encargados de la seguridad y todo personal involucrado en el manejo de áreas de alto riesgo de las principales empresas del sector aragüeño, estuvieron presentes en la actividad.
Reconocidos panelistas se dieron cita con la finalidad de intercambiar experiencias y presentar nuevas herramientas en el área de las Brigadas. El Abog. Gilberto Manuel León, Instructor y Consultor Internacional, explicó la importancia de los “Sistemas de Comando en casos de contingencia Mayor en Plantas Industriales”. El objetivo de los Sistemas es generar conceptos estandarizados para el manejo de incidentes entre los diferentes cuerpos de seguridad. Para León, los Sistemas de Comando de Incidentes crean terminología en común, organización modular, comunicaciones integradas, planes consolidados, manejo integral de recursos, entre otros.
La participación de la Dra. Lucía López Tovar fue sobre la “Prevención de Lesiones Musculoesqueléticas en la Atención de Lesionados”. Para López las lesiones pueden ser causadas por factores mecánicos, psicológicos o endocrinos. Los factores mecánicos se deben al mal uso de las estructuras óseas y musculares. Las psicológicas a la ansiedad y estrés ante situaciones de emergencia. Por último, las consideradas, causas endocrinas, se deben a enfermedades como la anemia o la obesidad. Vale la pena acotar que la Dra. Lucía López es Directora de la Asociación Venezolana de Médicos Especialista en Salud Ocupacional (ASOVMESO), colaboradores permanentes de este gremio.
“Orientación Psicológica de los Primeros Respondedores Posterior a los Eventos de Contingencia”, fue el tema desarrollado por la Dra. Yhajaira Paz Castillo, Psicóloga y conductora del Programa “Los que Faltaban” que transmite Victoria 103.9 Fm. En esta oportunidad la Dra. Paz Castillo explicó que el trastorno de Estrés Post Traumático es un estado que se presenta después de la situación de trauma. El trauma puede ser causado por violación o abuso sexual, secuestro o tortura, accidentes, catástrofe natural testigo de acontecimientos traumáticos.
En la actividad también se desarrollaron otros temas como: Rol de los Organismos Gubernamentales dentro de las Empresas en casos de Emergencia, Manejo de Cuerdas para Operaciones de Rescate en Lugares de Difícil Acceso, Medidas Preventivas de Bioseguridad y Saneamiento en el Manejo de la Emergencia en Escenarios Comprometidos, Identificación, Uso y Manejo de Equipos Hidráulicos y Neumáticos en Operaciones de Rescate, Identificación, Uso y Manejo de Autocontenido y últimas tecnologías para los respondedores.
Por su parte, Roberto Machado Asesor de la Comisión de SSLA de la CIEA realizó una presentación sobre Yoga de la Risa, que permitió a los presentes conocer esta nueva técnica de relajación y hacer una pausa activa.
Las Jornadas de Actualización que se llevan a cabo cada año son el preámbulo del Encuentro Regional de Brigadistas que se será el próximo sábado 28 de Abril de 2012 y que en esta oportunidad cumple su 3era edición.