´Todo el que conoce la parte sur del país, el arco minero de Guayana, se da cuenta que el oro ha estado en manos de trasnacionales que operan de distintas maneras: encubierta y al margen de la ley. Nos están saqueando nuestros recursos naturales´, dijo el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.
EL UNIVERSAL
jueves 18 de agosto de 2011 07:04 AM
Caracas.- El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, dijo que con la Ley de Nacionalización del Oro que se prepara vía Habilitante el Estado no solo pondrá ´orden en el sector´ sino que evitará el ´saqueo´ de las reservas del país.
´Todo el que conoce la parte sur del país, el arco minero de Guayana, se da cuenta que el oro ha estado en manos de trasnacionales que operan de distintas maneras, de manera encubierta y al margen de la ley y nos están saqueando nuestros recursos naturales (…) Con esta ley el Estado pretende tomar el control y poner orden en el sector, que los recursos no se vayan del país y garantizar que el Estado tenga el monopolio en la comercialización´, explicó el ministro.
Insistió en que se trata de hacer del oro, como ha ocurrido en muchos países, un elemento fundamental de la estabilidad económica y del crecimiento. ´Por primera vez el Estado venezolano entrará de manera definitiva y decidida a controlar un sector que está fuera de todo control´, declaró el ministro en el canal del Estado.
El ministro defendió asimismo que el gobierno del presidente Hugo Chávez haya autorizado el traslado de las reservas internacionales de oro al Banco Central de Venezuela y piense como destinos de resguardo países como Rusia, Brasil y China.
Dijo que para que ´el pueblo entienda´ que se trata de una ´defensa firma de nuestra soberanía´ basta con ver ´la crisis capitalista mundial´. Volvió sobre los argumentos del cuestionamiento del dólar y la economía estadounidense y la europea como una de las más seguras del mundo.
Indicó que ahora no se trata solo del debilitamiento de monedas como el dólar o el euro sino la crisis incluso de ´violencia social´ que se vive en esos países recientemente. Estima que es posible que se genere una crisis mayor dentro del sistema financiero americano si los países del mundo empiezan, como Venezuela, a retirar sus reservas de bancos americanos y europeas.