El ministro de Alimentación afirmó que la mayoría de las empresas inflan el valor de la materia prima para presionar alza de precios Audio: Gobierno denuncia que las agroindustrias colocan sobreprecios en las estructuras de costos El Gobierno no confía en los costos de producción presentados por el sector privado en rubros básicos como las pastas de trigo, el aceite, la leche en polvo y la harina precocida, entre otros alimentos. ´Todas esas estructuras de costos presentadas por Cavidea, Cavilac y otros gremios y empresas están por encima de los precios reales. Ellos confían en que se elimine la protección de los alimentos y que se regrese al libre comercio, para que la población se muera de hambre´, dijo el ministro de Alimentación, Carlos Osorio. Agregó que muchas compañías inflan los costos para presionar alza de los precios.
´En el mercado capitalista salvaje la materia prima sube de un día para otro a precios desconsiderados y tenemos que proteger nuestro dólar y al pueblo. Sólo se están dando permisos a aquellos que traen a precio justo porque la importación de materia prima se ha convertido en un negocio, por ejemplo, algo que cuesta 200 dólares lo colocan en el permiso a 300 para ganarse 100 dólares, eso es lo que estamos evitando´, dijo Osorio, en un operativo de Mercal en Petare.
Criticó que grandes transnacionales, como Cargill, manejen de forma especulativa el mercado del trigo y aceites: ´Después de que le damos los permisos a un precio, dicen que subió. Hacemos un llamado a que sinceren sus costos y no especulen´.
Explicó que antes de que se liquiden las divisas, el Gobierno está chequeando los precios internacionales para autorizar o no la entrega de los dólares para importar. Negó que se haya colocado un tope de 600 dólares por tonelada para la compra de trigo.