Ysa Rodríguez Frisicchio
ysa.rodriguez@elaragueno.com.ve
El economista Pedro Elías Hernández aseguró que el reciente anuncio realizado por el Presidente Hugo Chávez sobre el aumento salarial fraccionado del 25 por ciento, estuvo dirigido sólo al 45 por ciento de la población venezolana.
“Con este aumento sólo se beneficiará menos de la mitad de la población, omitiendo la realidad económica y laboral venezolana, porque el 55 por ciento restante está conformado por informales, subempleo, desempleo y quienes no cuentan con un sueldo fijo”, detalló Hernández.
Explicó que el incremento salarial de 45 por ciento al sector público es importante, porque significa que en ese sector los sueldos reales aumentarán por encima de la inflación, si la misma no supera el 45 por ciento este año.
En lo relativo al aumento del salario mínimo que afecta al sector privado dijo que “a ese se lo devorará la inflación, es una especie de esquema económico de suma cero, es decir la inflación es mayor que los ingresos, los salarios no van a caer, pero tampoco aumentarán”, detalló Hernández.
Indicó que según cifras del INE, Proyecto Pobreza de la Universidad Católica Andrés Bello y de otros centros de investigación, los venezolanos que se encuentran en informalidad económica, desempleo y subempleo constituyen el 55 por ciento de la población, y es ésta la que no se incluyó en el aumento salarial.
“Si para este sector no hay anuncio, no significa nada el aumento del salario mínimo, ni las reformas del beneficio de alimentación, son componentes laborales de la economía y están al margen de la formalidad”, apuntaló el economista.
Hernández, aplaudió los anuncios para quienes lo reciben, sobre todo en el sector público, “allí hay un mensaje subliminal porque el patrono socialista Estado es sumamente generoso, y el patrono capitalista no es generoso, tiene sueldos inferiores”.
“El Presidente Chávez mostró un gráfico muy interesante, de cómo aumentaron los salarios en los últimos 12 años y efectivamente aumentaron muchísimo, resulta que las cifras del Banco Central de Venezuela indican que los ingresos de los venezolanos aumentaron 20 por ciento todos los años en promedio, pero la inflación incrementó durante esos mismos 12 años 22 por ciento, somos 24 por ciento menos rico de lo que éramos 12 años atrás”, aseguró el declarante.