Saltar al contenido

Condicionan la propiedad privada de quienes especulan

Los ministros sostienen que quien cumpla las normas no tiene que temer

Tras las inspecciones realizadas recientemente a empresas de alimentos, ministros de la economía señalaron que no se trata de ataques puntuales y, además, expresaron sus criterios sobre la propiedad cuando se trata de quienes especulan.

Richard Canán, ministro de Comercio, señaló a la agencia ABN que los intereses del pueblo privan sobre la propiedad privada de aquellos comerciantes y empresarios que incurren consecutivamente en actividades especulativas, acaparamiento, remarcaje de precios, contrabando, boicot y usura en los precios regulados.

Manifestó que la propiedad privada en el país está totalmente garantizada y contemplada en la Constitución, puntualmente en su articulado 115. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes, reseñó ABN.

Dentro del marco legal que condiciona la propiedad privada del sector alimenticio se cuentan la Ley de Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis), la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (Lossa) y la Ley de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA), entre otras.

En el caso de Polar dijo que el 20 de mayo la Guardia Nacional decomisó 120 toneladas de alimentos que se encontraban acaparados en los galpones de la empresa. Estos productos carecían de guías de movilización de SADA.

´¿Por qué Polar no explica por qué no tenían las guías de movilización de estos alimentos y cómo un producto que ellos distribuyen directamente a sus puntos de venta esté en manos de los comerciantes informales?´. ´Ellos todavía no han explicado ni respondido nada´, dijo Canán.

Del mismo modo, explicó que todos los alimentos de Polar tienen un número o código. En ese sentido, el Ejecutivo nacional solicitó a dicha empresa por medio de esos dígitos que explicarán a qué comercios iban estas 120 toneladas de alimentos. ´Aún no hemos recibido una respuesta de la empresa´.

El ministro de Alimentación, Félix Osorio, dijo que las empresas alimenticias que trabajan apegadas al marco jurídico, que cumplen con las normas sanitarias y las guías de movilización y protegen a sus trabajadores, ´no tienen nada que temer´.

Join the conversation

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *