Para que los usuarios y usuarias tengan información certera de cuánto van a pagar por los bienes o servicios que desean adquirir, todos los establecimientos deben exhibir la lista de precios y marcar o imprimir en los artículos el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) para los productos regulados y el de Venta Sugerido (PVS) o (PVP) para aquellos que están fuera de regulación.
En este sentido, el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) se encuentra desplegado en todo el país para combatir el remarcaje y verificar que los comercios tengan, en un lugar visible, los precios, y de detectarse irregularidades se aplicarán multas de 100 a 5 mil unidades tributarias.
De igual manera, se hace un llamado a los usuarios y usuarias para que denuncien cualquier alteración de precios, llamando al 0800 Reclama (0800 7325262) o dirigiéndose a las oficinas del Indepabis en las sede de las coordinaciones regionales y en el Centro Comercial Los Cedros, en el área metropolitana.
Continúan los operativos
Durante la primera semana del Plan Nacional contra la Especulación, el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) registró un total de 1.697 inspecciones, en las cuales se les aplicó medida de cierre temporal a 1.031 establecimientos comerciales, entre panaderías, ferreterías, tiendas de electrodomésticos, ropa y calzados.
Así lo informó la directora nacional de Inspección y Fiscalización del Indepabis, Valentina Querales, quien explicó que el organismo ha realizado en la región central y Distrito Capital 370 fiscalizaciones, siendo cerrados 150 comercios, en la zona oriental, 282 inspecciones, aplicándoseles cierre a 91, así como 200 fiscalizaciones y 75 en la zona oriental. La representante del ente fiscalizador acotó que la mayoría de los procedimientos responden a que se detectó la violación del artículo 46 de la Ley de Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, al comprobarse que los comerciantes habían incrementado el precio de los productos sin que existiera una justificación económica, razón por la cual se les obligó a bajar los precios a su valor hace más de una semana.
Recalcó que los procedimientos se efectuaron en base a las numerosas denuncias recibidas por el 0-800 RECLAMA (7325262) y a través de las oficinas regionales del organismo.
Querales señaló que a partir de esta semana arreciarán los operativos, ya que se unirán las brigadas del Frente contra la Especulación, juramentadas recientemente. Igualmente recalcó que la meta del ente es erradicar la especulación que imponen algunos comerciantes en la búsqueda de obtener ganancias desproporcionadas. Agencias