Maracay.- De acuerdo con el director Tesorero de Conindustria, Freddy Lujano, en entrevista radial en el programa “Ponte que te toca” de Energía 99.9 FM, los industriales reportan 6 factores que impactan su desempeño y que, es urgente atender.
Sobre dichos factores, de manera general, el expresidente de la Cámara de Industriales del Estado Aragua y segundo vicepresidente de Fedecámaras regional señaló, citando la más reciente Encuesta de Coyuntura Industrial de Conindustria, los excesivos tributos fiscales y parafiscales (76%), el diferencial cambiario (62%), así como la falta de disponibilidad de divisas (58%). A esto se suma, la falta de financiamiento (56%), en cuarto lugar; luego el entorno económico (48%) y la baja demanda nacional (38%), todo esto, en porcentajes distintos según el tamaño de la empresa. Sobre estos y los demás resultados, pronto tendremos la presencia del Presidente de Conindustria Tito López, presentando la totalidad de los resultados, resaltó Lujano.
Además, dijo que según la Encuesta Empresarial de Control Fiscal de la Firma PwC, en materia tributaria, el mayor impacto tributario recae en el Impuesto Sobre La Renta, seguido de los impuestos municipales y luego el IVA. “Cuando vamos al tema de la liquidez monetaria para las inversiones, las retenciones IVA son el primer factor de impacto en el año 2025, y ya venía siendo así también en el año 24, porque efectivamente ahí tenemos un tema tremendo que es que, como no podemos utilizar el crédito fiscal, ello afecta la liquidez monetaria y la rentabilidad de las empresas”, en momentos de escasez de financiamiento bancario, explicó.
En este sentido, se refirió a las ocho propuestas que desde Conindustria han venido presentando al Ejecutivo Nacional “entre las cuales está, por ejemplo, el tema de la rebaja del porcentaje de retención IVA, para atender la crítica situación de no poder usar el crédito de IVA, así como pasar el IVA de 15 a 30 días, ambas con miras a mejorar el flujo de caja frente a la situación de bajo financiamiento, escasez de divisas, etcétera”
Gestiones con el gobierno
Por otra parte, informó que, a través de mesas técnicas, los Industriales y el ejecutivo avanzan en soluciones puntuales para “destrancar” dificultades en la producción nacional. Lujano se refirió concretamente al caso de ilícitos que estaría afectando a empresas manufactureras del país, y en el que están trabajando en el organismo cúpula nacional, junto a las regiones y sectores industriales, con la viceministra de Evaluación y Control de Procesos de Formación de Precios, María Fernanda Palencia, en procura de soluciones a diversos temas, por ejemplo, la existencia “en el mercado, de productos propios no fabricados por empresas locales, con su mismo logo, con su misma marca, con su mismo empaque”.
Agregó que el gobierno se ha comprometido a combatir todo lo que tiene que ver con el tema de ilícitos porque “esto atenta contra la generación de puestos de trabajo, la recaudación incluso de impuestos, hecho que conviene ni a ellos ni a nosotros”, enfatizó.
Por último, Lujano señaló como importante, que desde los gremios están trabajando de manera conjunta con el ejecutivo “en aras de destrancar todas estas dificultades que estamos encontrando para el desarrollo de la producción nacional” y tratando de influir en políticas públicas para mejorar las condiciones de la empresa privada, “que es la que genera empleos, genera riqueza, impuestos, genera riqueza para el país, lo motoriza, allí está la salida a la situación económica, en el sector privado”, finalizó.
Prensa CIEA/MAU