El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, desestimó este martes que el deterioro económico que vive el país, acrecentado durante los dos últimos años, se deba a una “supuesta guerra económica”.
En ese sentido, rechazó, de manera enfática, el comunicado emitido en conjunto entre el Gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) luego del segundo encuentro de diálogo el pasado viernes, cuyo primer punto establece “combatir toda forma de sabotaje, boicot o agresión a la economía venezolana”.
Eso, dijo Olalquiaga, supone un reconocimiento tácito de que sí existe dicha guerra, “cosa que no es verdad”; en cambio, responsabilizó al Ejecutivo Nacional, al igual que en otras ocasiones, de implementar políticas “erradas” que han sido las causantes, a su juicio, del deterioro en la economía nacional y que redunda en la “imposibilidad” de producir. Así lo expresó durante una entrevista en Unión Radio.
Asimismo, instó a los sectores participantes en el diálogo a no desviar el objetivo «político-electoral» de dicho encuentro. “Yo creo que aquí lo político y lo económico tiene que andar por lados separados aun cuando el problema económico se deriva de un problema político, ante la incapacidad de cambiar de los actores que están gobernando el país”, agregó.
“La mesa de diálogo tiene un objetivo: rescatar el calendario político-electoral, que es lo que le fue secuestrado al país. En la medida que se vaya desviando con hablar del Esequibo, con hablar de la economía, pues se va saliendo de la razón de ser que tiene la mesa de diálogo”, afirmó.
Por otra parte, reiteró que la “imposibilidad” de producir radica en que el sector no tiene los mecanismos que le permitan acceder a divisas para la compra de materia prima, aunado a los “controles de precios” por parte del Gobierno y la fuga de talentos que ha venido ocurriendo en las empresas.
Ante este escenario, Olalquiaga indicó que desde Conindustria emitieron un comunicado ayer, publicado en la página web de dicha organización, para expresar su posición con respecto al diálogo y evitar que se “desdibuje” el problema económico dentro de una mesa de conversaciones que debe estar enfocada, dijo, al tema político-electoral.
Perspectivas para el 2017. Ante la imposibilidad de “tomar los correctivos necesarios” en materia económica por parte del Ejecutivo Nacional, según Olalquiaga, “por delante lo único que viene es más inflación, menos producción y en consecuencia menos posibilidades de satisfacer las necesidades de los venezolanos ni por precios ni por cantidades”.
Fuente: El Universal / JS