El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, aseguró que la deuda a proveedores internacionales se elevará al menos a 30.000 millones de dólares, lo que aseguró afectará los costos de los productos que llegarán al país.
En entrevista con Unión Radio, Cusanno sostuvo que esto es el efecto de las políticas económicas implementadas por el Gobierno que aseveró han provocado diversas afectaciones en lo económico.
“Las políticas económicas implementadas a lo largo de los años nos han llevado a una devaluación de la moneda, así como a tener reservas en su mínimo histórico, además de no conseguirse alimentos en los anaqueles”, señaló.
En torno al diálogo entre el Gobierno y la oposición, el empresario consideró que debe priorizarse la apertura de un canal humanitario, así como un nuevo modelo económico que ayude a impulsar la producción nacional.
El representante de Fececámaras expresó que “se evidencia la falta de voluntad política para realizar cambios en materia económica” y destacó que la importación de alimentos de Brasil y Colombia que realiza el gobierno “son soluciones temporales”.
Fuente: Reporte 1 /JI / Con Información de Unión Radio