El ingeniero y presidente del Consorcio Oleaginoso de Portuguesa (Coposa), Nelson Quijada, manifestó este martes que el país «está peor que hace tres años, está peor que nunca. Estamos produciendo poco, vivimos de las importaciones y del precio del petróleo».
Aseguró, en entrevista a Globovisión, que la industria venezolana está recibiendo menos materia prima necesaria para poder producir y que en el caso de Coposa, la empresa está produciendo hasta donde alcance el material. «Los inventarios son muy, pero muy bajos y hace que estemos en el filo de la navaja. Hoy Venezuela está importando más del 75% de los alimentos que consumimos».
Asimismo, indicó que en Puerto Cabello «hay entre 10 y 15 barcos anclados que no han sido descargados. Nuestras plantas están en situación crítica, hay que darle prioridad a esos barcos y el Gobierno lo sabe, lo hemos hablado pero no se materializa. Esos barcos no se descargan porque hay que pagarlos y no sé si es que no hay dinero, porque cuando a ti te bajan los ingresos tienes que hacer un reacomodo y dirigir el dinero a lo prioritario, como Brasil que suspendió el Carnaval en varias ciudades por los pocos ingresos que ha recibido».
«Venezuela está en un momento crítico. La única forma que salgamos del problema es que todos caminemos hacia el mismo lado. Creo que la diatriba política debería quedar en un segundo plano y dejar de perder tiempo en cosas que podemos seguir pero paralelamente», manifestó Quijada.
En cuanto al cambio que se hizo en la tasa para las exportaciones del dólar Sicad al Simadi, el presidente de Coposa señaló que es una acción positiva «porque las exportaciones van a ser más competitivas, la gente va a querer exportar porque va a tener más ingresos. Con un dólar a Sicad no se podía exportar nada». Sin embargo, indicó que primero «hay que solucionar el problema de consumo interno».
«Todo cambio lleva tiempo y debemos trabajar fuertemente en eso. Hay que bajar las importaciones pero también hay que recordar que no es fácil retomar las exportaciones», aseveró.
Fuente: El Universal