Saltar al contenido

Fedecámaras: Cierre de frontera afecta el comercio en el país

Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras señaló que es importante restituir el paso de las fronteras con Colombia en el estado Táchira y Zulia, para que así se pueda normalizar el tránsito formal y la actividad comercial pueda resurgir.

Por esas fronteras pasa un flujo importante de materias primas que son necesarias para la producción de bienes y servicios hechos en Venezuela por venezolanos, y eso hay que restituirlo a la mayor brevedad posible para tener un impacto menos severo sobre la economía nacional”, explicó Martínez en una entrevista para Unión Radio.

Precisó el representante gremial que el abastecimiento no se recupera con una medida tan severa como lo es el cierre comercial formal en la frontera colombo-venezolana.

El titular de Fedecámaras advirtió que el cierre de la frontera en Zulia afectará la cotidianidad familiar y comercial en uno de los linderos más dinámicos de Latinoamérica.

Martínez considera positiva la propuesta del presidente de Fedecámaras Táchira, Daniel Aguilar, para decretar una autoridad única en la frontera colombo-venezolana

Se niega. Por su parte, el vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Larrazabal, manifestó que el gobierno nacional se niega a discutir estrategias económicas con los sectores productivos de Venezuela.

“Es necesario hacer ajustes profundos al modelo económico nacional, pero lamentablemente eso no sucede y seguimos en un país donde la agenda política es la que priva sobre la agenda económica”, declaró.

Larrazabal recordó que hace semanas Elvis Amoroso, vicepresidente de la Asamblea Nacional, llamó a Fedecámaras para realizar un encuentro que tenía como fin discutir temas económicos; sin embargo, al parecer, Diosdado Cabello desestimó la reunión y los temas que se iban a analizar.

Fuente: El Nacional