Industriales y comerciantes afirman que, aunque no se oponen al cumplimiento de la medida, es necesario aclarar bien cómo se hará la determinación de los precios justos en los diferentes niveles de la cadena de producción
Los sectores industriales y comerciales venezolanos quieren expresar su profunda preocupación ante los efectos que tendría la entrada en vigencia de la nueva normativa sobre el marcaje obligatorio de precios, establecida el pasado mes de diciembre que deben cumplir los productores, fabricantes e imprtadores y entró en vigencia este mes de enero 2015 de acuerdo con lo establecido en la Providencia 057 de la Vicepresidencia de la República y la Superintendencia de Precios Justos (Sundee).
Las directivas del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) y de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) han considerado necesario alertar a la opinión pública ante los efectos que podría tener sobre la producción y el abastecimiento la decisión de obligar a las industrias y comercios mayoristas y detallistas a marcar el precio en todos los productos que se distribuyen en el país.
Uno de los obstáculos que deben enfrentar al entrar en vigencia la normativa, es la dificultad de importar los equipos de impresión y la tinta para realizar el marcaje e impresión del PV Justo en cada producto que salga al mercado. Actualmente no hay disponibilidad de máquinas impresoras ni de tinta para cumplir con la medida.
En relación con la tinta, la demanda de éste producto se incrementará en un 140% y en el caso de los productos importados la resistencia de los fabricantes internacionales de ajustar su sistema de manofactura, que es ajeno al que predomina en el mercado global, donde se ubica los mayores volúmenes de venta de sus productos
Por otra parte, los comerciantes y los distribuidores dicen no estar claro con la disposición en cuanto a quien está obligado al marcaje de “PV Justo” ya si es el importador, fabricante o producto nacional, están supeditados a que estos realicen el marcaje de “PV Justo” para poder vender los productos.
Conindustria afirmó que las empresas manufactureras se encuentran en estos momentos evaluando otros impactos de la medida oficial, como la posible disminución de la actividad productiva en algunas líneas de producción debido a la reducción de la velocidad generada por la instalación de los equipos para el marcaje.
Consecomercio y Conindustria, así como sus cámaras sectoriales y regionales afiliadas en todo el país, reiteran su absoluta disposición a cumplir con lo establecido en la normativa de marcaje.
No obstante, consideran que es necesario que se revisen los procedimientos a seguir para marcar los precios y se de una prórroga razonable a las empresas para que éstas puedan adecuar sus procesos y evitar que los consumidores se vean afectados por la caída en la producción y comercialización de bienes.
Fuente: Mercadodedinero.com