Saltar al contenido

Reprogramado: ¿Cómo mejorar sus estrategias de cobranza?

*********
Esta actividad fue reprogramada para el mes de septiembre.
Les informaremos la fecha exacta en las próxima semanas.
**********

Metodología:
La dinámica del taller es participativa, práctica, relevante y divertida. El taller estaì organizado alrededor de cuatro sesiones, y en cada una se plantearaì un problema a ser resuelto por los participantes agrupados en equipos de trabajo. Cada sesión comienza con una breve introducción y el planteamiento del problema a resolver.

Objetivo General:
Entregar a los participantes un método de trabajo y una serie de herramientas sencillas para enfrentarse sistemáticamente a la gestión de cobranzas.

Contenido:
• ¿Cómo se puede utilizar el reporte de análisis de vencimiento para priorizar el trabajo de cuentas por cobrar?
• ¿Cómo analizar el estado de cuenta de un cliente para detectar patrones de conducta que afectan la forma cómo se trata a un cliente?
• ¿Queì patrones de clientes generalmente se consiguen y queì funciona la mayor parte de las veces con cada uno de ellos?
• ¿Cómo comunicarse con el cliente con un espíritu negociador?
• ¿Cómo llevar a cabo las tareas, y organizar la información, para hacer que el trabajo sea más fácil de hacer y visualizar
• ¿Cómo mantener informado a los superiores para evitar las sorpresas que pueden suceder en cobranzas?

Instructor:
Ing. Ricardo Marimón
Ingeniero de Sistemas graduado de la Universidad Metropolitana con un doctorado en Ingeniería de Sistemas Económicos de la Universidad de Stanford. Su experiencia profesional se ha compartido entre la consultoría y la emprendeduría. Como consultor, pasó seis años trabajando con McKinsey&Company, donde sirvió a clientes en los sectores de telecomunicaciones, banca y medios, en las áreas de estrategia de negocio y mejoras operativas. Como emprendedor se ha dedicado a practicar personalmente lo que como consultor recomendó en tantas oportunidades. Su trabajo de emprendedor lo ha llevado por empresas de manufactura, de comercialización y de tecnología de información.

Duración: 7 horas.
Horario: 8:00 am. A 12:00 m. (Almuerzo libre) de 1:00 pm. A 4:00 pm.