Saltar al contenido

TALLER: BUENAS PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURO

Propósito del taller: Proporcionar a los participantes conocimientos técnicos y operativos para que intervenga en la Prevención de Accidentes Ocupacionales así como en la administración de todos los aspectos de Seguridad Salud e Higiene Ocupacional de la empresa. Realización de estudio y análisis Técnico-Legal de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, (LOPCyMAT) como herramienta legal que establece los lineamientos a seguir en las empresas.

Objetivo general: Comunicar a los participantes los conceptos básicos de Seguridad, en las diferentes tareas que realizan, para que intervengan en la prevención de Accidentes y en la administración de Desvíos Seguridad.

De manera que:
El personal maneje dichos conceptos y su importancia
La línea organizacional pueda comunicarlo e impartirlo correcta y efectivamente.
Los trabajadores visualicen su aplicabilidad en las diferentes actividades del centro de trabajo.

Para:
Prevenir incidentes y accidentes en la manipulación de sustancias peligrosas en los centros de trabajos. Hacer uso de las buenas prácticas de trabajo y de la elaboración de los análisis de riesgos de los mismos, contribuyendo así al logro de un ambiente de trabajo mas saludable y motivador.

Objetivos específicos: Obtener un análisis mas fidedigno de los puntos fuertes y oportunidades de mejora en Seguridad, Salud y Protección Ambiental. Seleccionar las metodologías mas efectivas para aplicar en las oportunidades de mejoras identificadas.
Tomar un rol activo en la mejora de la Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional en el sitio de trabajo. Trabajar en equipo para lograr el bloqueo de las condiciones inseguras y desvíos de Seguridad dentro de la empresa. Conocer los lineamientos de la LOPCYMAT y su reglamento así como las normas técnicas relacionadas para su implantación y para la elaboración del programa de seguridad (NT-01-2008), normas COVENIN que gobiernan la gestión de los Comités de Seguridad

Dirigido a: El seminario esta estructurado para ser dictado a personal Operario, Supervisorio y Gerencial y Administrativo con responsabilidad en las operaciones de la empresa así como a integrantes de los Comités de Seguridad y Salud Laboral de manera que se adquieran una serie de conceptos y herramientas básicas para la mejor gestión y manejo, del programa de Seguridad y todo lo relacionado.

Contenido:
1) Introducción: Presentación de los participantes, reglas generales del curso, objetivos y contenidos del curso.
2) Definición de Actitud y Comportamiento y su relación con aspectos de Seguridad y Cultura Organizacional, Análisis de Video Conductual.
3) Conceptos de Seguridad y Salud Ocupacional, ejemplos, ejercicios de identificación de desvíos de seguridad y de Actos y Condiciones Inseguras.
4) Elementos de Protección Personal, Definiciones usos y aplicaciones, ejemplos.
5) Orden y Limpieza, definiciones y criterios para establecer estándares de orden y limpieza dentro del centro de trabajo. Ejercicios
6) Manejo de materiales: Aspectos de Ergonomía, definición y conceptos, Video de la Ergonomía en el levantamiento de pesos.
7) Manejo Seguro de Herramientas: Definición, aspectos a considerar y controlar en el manejo de herramientas, Condiciones de Riesgos, Puntos de Control, Buenas Prácticas.
8) Incendios y Explosiones: Definición de fuego, componentes del fuego, el triangulo de fuego, el tetraedro del fuego, principales elementos que generan incendios, medidas de prevención. Presentación de video y discusión abierta, ejemplos de sistemas contra incendios
9) Manejo Seguro de la Electricidad: Definición, aspectos a considerar y controlar en trabajos eléctricos, Condiciones de Riesgos, Puntos de Control, Buenas Prácticas.
10) Marco Legal: Refrescamiento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, su reglamento y las normas técnicas.

Modalidad: El programa se cumple bajo la modalidad de seminario-taller combinando la presentación conceptual al estudio y análisis en equipos de trabajo, de casos reales, soportado por ayudas audiovisuales específicamente desarrolladas para el seminario así como un exclusivo material de estudio para el participante.
Para ello se utilizaran técnicas y herramientas aprendizajes de vanguardia y se hará uso de la normativa vigente COVENIN, INPSASEL.

Facilitador:
Lic. Hermes E. Alfaro D., Licenciado en Química de la Universidad de Los Andes Mérida Venezuela, Especialista en Tecnología de Pinturas Du Pont Marshall Laboratory. USA, Actualmente cursa Maestría en Ingeniería de Procesos U.C., 26 años de experiencia trabajando en la Industria Química como Químico Senior de Desarrollo de Recubrimientos Industriales y Automotrices para OEM y Reacabado Automotriz y como Consultor de Seguridad Higiene y Ambiente.
Consultor e instructor de Seguridad, Ambiente e Higiene en las Operaciones, para profesionales especialistas en Seguridad, Ambiente e Higiene basado en actitud y comportamiento dirigido al Liderazgo de la Organización, Técnicas Operacionales integradas a las Actividades de Seguridad, Ambiente e Higiene, dirigidas a personal Técnico, donde se manejan conceptos tales como investigación de incidentes, análisis de causa raíz, administración de seguridad y protección ambiental para mandos intermedios, administración de la seguridad de los procesos, Programa de Administración de Desvios / Procesos de Mejora Continua, Mejores Prácticas, Mantenimiento, Integridad Mecánica, Efectividad y Confiabilidad de Activos, etc., impartidos en el Proyecto de Petróleos de Venezuela PDVSA-DUPONT, PEMEX-DUPONT, México y Repsol YPF, Bolivia-Argentina.
Consultor de Campo en el área de Servicios Industriales y Taller Central de Mantenimiento en el Proyecto de implantación de Contención de Accidentes en Ternium Sidor, Puerto Ordaz. Consultor técnico e instrutor de La firma Alquímica Centro, Profesor por Honorários Profesionales en Universidad de Carabobo, Facultad de Ingenieria en las cátedras de Química I y Química II. Registro INPSASEL Nro. CAR074825661 del 28/07/2007.

Información:

Duración: 8 horas
Horario: 8:00 am. a 12:00 m. (Almuerzo libre) y de 1:00 pm. a 5:00 pm.

Para formalizar su inscripción:

• Llenar la planilla que se le presenta en el siguiente link:
https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?fromEmail=true&formkey=dFlXSTZZNTJoaS0tMldzcmxURGVvUlE6MA (Cortar y Pegar en el navegador de su preferencia)

*Aproximadamente 24 horas antes del evento, usted debe recibir una llamada de la CIEA confirmando su participación. Si la notificación no ocurre favor llamar al 0243/2357769 ó enviar un correo a eventos@54.89.75.203.

*Una vez cumplido el paso anterior, deposite el monto respectivo en la cuenta corriente del Banco Mercantil Nro. 0105-0100-81-8100021430 a nombre de Cámara de Industriales del Estado Aragua. Envíe copia del comprobante del depósito por fax o e-mail. Sólo así se garantizará el cupo.

Nota: “Esta Institución está exenta del pago de I.S.L.R. Según oficio Resp- 5-2186” .