“Yo no declaré la guerra económica, fue la burguesía”

El Presidente de la República, Hugo Chávez, reiteró que su gobierno está en guerra económica, pero acotó que no fue él quien declaró esa guerra, sino la burguesía. ´Ellos, la burguesía parasitaria, burguesía apátrida que gobernó nuestro país desde hace 100 años. Esa burguesía parasitaria que se enriqueció entregando el país y recibiendo las migajas, las migajotas que ellos se agarraron, que robaron al pueblo, allí está la batalla económica, pero es política, cultural, social, la batalla integral por Venezuela´, aseguró el mandatario en su programa Aló, Presidente número 361, desde el Complejo Mejorador José Antonio Anzoátegui en Puerto La Cruz, al oriente del país.
El mandatario celebró que hace tres años se llevó a cabo la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Chávez expresó que todas las instalaciones del Complejo de Jose eran antes ´propiedad privada transnacional, burguesa nacional´ y que antes de llegar él al poder estaba en marcha un proceso de privatización absoluta de Pdvsa.
´Todo esto era propiedad privada transnacional y los que dirigían Pdvusa (palabra con la que se refirió a Pdvsa), era de Estados Unidos, del Imperio, porque el concepto de lo viejo y lo nuevo es relativo´.
´Aquí se hablaba inglés. Los oficiales de las unidades militares no podían ni entrar a la Faja del Orinoco a menos que tuviesen un comunicado especial del comando Pdvsa, que era de ellos. Los trabajadores estaban al servicio imperial, a una fuerza contraria al interés nacional´, expresó.
Manifestó que antes de la llegada de la ´revolución´ la ´burguesía´ manejó al país a su antojo, lo desnacionalizó y lo convirtió en propiedad desnacionalizada.
Llamó a la conciencia del pueblo, a que conozca y reconozca la ´recuperación de nacionalidad y propiedad patria que la Revolución ha hecho de Pdvsa´.
´Es importante que el pueblo, los trabajadores de Pdvsa, tengamos conciencia de dónde estamos parados. Que conozcamos y darnos cuenta de las cosas, percibir las realidades. Todo esto era propiedad privada transnacional, antinacional y ahora es propiedad nacional, propiedad patria, de todas y todos los venezolanos´, enfatizó.
En ese sentido, exhortó a los trabajadores de Pdvsa a tomar control obrero, seguir desarrollando y contribuyendo poderosamente a trastocar y trastornar al modelo capitalista.
Desde el Complejo criogénico de Jose, el primer mandatario pidió al Ministro Rafael Ramírez la creación de Bases Petro Industriales Socialistas. Dijo que si es necesario, se debe hacer una ley al respecto, ´porque el socialismo no se decreta, el socialismo se construye´, dijo.
Añadió que se debe basar en el concepto de las bases militares. ´Una base para construir el socialismo´.
Sostuvo que de esa manera Venezuela demostrará que está en capacidad de manejar sus recursos.
Criticó a los gobiernos que lo antecedieron, quienes a su juicio ´decían y siguen diciendo que son los únicos que saben manejar la economía, los dólares, los bolívares, los bancos, las fábricas de alimentos, las siembras, la industria petrolera´.
Chávez afirmó que en los tres años de la nacionalización se han incrementado la producción, el empleo, el ingreso fiscal al Estado, los dividendos.

El capitalismo ya no da más.
Mientras recorría las instalaciones del Complejo, en compañía de los trabajadores, el Presidente Chávez invitó a la pequeña y mediana industria ´que quiere ser productiva´ a ´acabar con la estructura monopólica y sus redes de acaparamiento, especulación y saqueo´.
El Jefe de Estado aseveró que el sistema capitalista nacional, que calificó de ´colonialista, burgués y parasitario´ ya no da más. A criterio del primer mandatario, el país no podrá incrementar la producción ni marchar hacia el desarrollo productivo, científico y tecnológico con el capitalismo.
Por eso mandó a ´hundirlo como un barco viejo, y construir el barco nuevo para navegar el futuro´. ´Hay que echar el resto. Nadie en el capitalismo puede llevar a cabo ningún proyecto´, aseguró.

Apoyar a Pdvsa
“Ellos (la burguesía) atacan a Petróleos de Venezuela porque saben que es un columna. Por eso es que la atacan tanto y por eso es que hay que apoyarla tanto”, sostuvo el Jefe de Estado.
“Nosotros liberamos a Pdvsa y con ello abrimos la puerta a una patria nueva”, indicó Chávez, al tiempo que recordó que durante la Cuarta República los recursos petroleros fueron entregados a las empresas estadounidenses y los pocos dividendos eran repartidos entre la minoría burguesa.
“Esa burguesía parasitaria que se enriqueció entregando el país y recibiendo las migajas, las migajotas que ellos se agarraron, que robaron al pueblo, allí está la batalla económica”, puntualizó.

Capacidad para manejar su industria
´Estamos aquí para seguirle demostrando al mundo que nosotros los venezolanos sí estamos en capacidad para manejar nuestros propios recursos y no como antes hacía la burguesía parasitaria´.
El mandatario venezolano recordó que durante la Cuarta República, la burguesía venezolana entregó los recursos energéticos a las empresas estadounidenses y había puesto en marcha el proceso de privatización de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que se detuvo gracias a la llegada de la Revolución Bolivariana.
Al respecto, Chávez resaltó que tras la recuperación de la industria petrolera ´se han incrementado la producción, el empleo productivo y el ingreso fiscal para el Estado´.

Aló Presidente rompe esquemas
El programa dominical dirigido por el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, rompió un paradigma en la televisión venezolana al transmitir de manera paralela desde el estado Anzoátegui dos versiones del programa, una grabada horas antes y otra en vivo.
El presidente Chávez comentó que con esta emisión del programa Nº 361, que se desarrolló desde Petroanzoátegui en el estado Anzoátegui, consiguió el eslabón perdido del tiempo, pues el Aló, Presidente que se había iniciado cinco horas atrás estaba comenzando y siendo transmitido en televisión nacional de manera grabada al mismo tiempo que la edición en vivo estaba culminado.
La pantalla de los televisores se dividió en dos para que el Mandatario Nacional anunciará el inicio de la versión grabada, convirtiéndose así, en una edición histórica del Aló, Presidente, número 361.
El programa dominical fue grabado luego que el Presidente Chávez decidiera ceder su espacio para que el pueblo venezolano pudiera ver en vivo y directo los partidos del Mundial de Fútbol 2010 que se están desarrollando en las ciudades de Johanesburgo y Pretoria en Sudáfrica.
El Mandatario Nacional inició el programa desde el Complejo de Mejoradores de Petroanzóategui en el que pidió que este se convierta en la primera base de la petroindustria para la construcción del socialismo.
“No es un dogma el camino al socialismo. Aquí lo estamos construyendo según nuestras propias realidades”, afirmó el presidente Chávez. ABN

Publicado en Sin categoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.