Industriales y empresarios esperan nuevas políticas de inversión

La Cámara de Industriales del estado Aragua instó a los empresarios a que hagan lo mejor posible, lo que saben hacer, respetando siempre las normas y luchando por un país que debe continuar en crecimiento

Ysa Rodríguez Frisicchio
[email protected]

La industria en el estado Aragua existe hace más de 40 años, lo que indica un desarrollo importante de la zona central para el país. Sin embargo, este sector ha decaído desde hace varios años dando como resultado una baja en el PIB.
Según Vincenzo Ciccola, presidente de la Cámara de Industriales del estado Aragua (Ciea), la industria ya tiene una presencia madura en la zona, representa al sector transformador en la región aragüeña, la cual vive de su industria y de su comercio.
De acuerdo a las cifras verificadas por representantes de la Ciea, a través de un censo industrial, hace poco más de año y medio existían 1.235 industrias activas. Definitivamente el sector no es nuevo en la región.
Los inicios de la industria en Aragua se remontan a principios del siglo pasado, “tuvimos industrias emblemáticas en la región como la del papel y la textil y que hoy en día están casi desaparecidas”, acotó Ciccola.
Dichas industrias fueron la punta de lanza para el desarrollo empresarial de la región, luego se fue creando un conglomerado muy variado de industrias pequeñas y medianas de diferentes sectores, incluyendo al metalmecánico, químico, servicios industriales y la muy importante agroindustria.
Para el titular del Ciea el sector más importante hoy en día en el estado Aragua está representado por la agroindustria, “entonces hay una trayectoria en todos los sentidos, este sector no nació ayer y queremos apostar a una visión a largo plazo”.
Cabe destacar que este es un estado que genera gran cantidad de empleos y el PIB está concentrado en el sector transformador y en el sector comercio. “No contamos con un recurso natural como petróleo, aluminio, hierro, oro, sino que afortunadamente tenemos que vivir de la iniciativa, de la inversión y del esfuerzo del trabajo productivo”, enfatizó Ciccola.

Sector olvidado
Vincenzo Ciccola acotó que los últimos años no han visto una política de incentivo hacia la inversión privada, “cuando hablamos de incentivo no necesariamente nos referimos a los de tipo monetario, sino a políticas que animen al emprendedor, al inversionista, que es lo que quizás hace falta”.
Por su parte, Ciccola explicó que para las industrias nunca ha sido fácil y probablemente nunca lo será de una manera u otra, “aquellas personas que tienen una idea o visión tienen que tratar de hacerla realidad a través del esfuerzo, de buenas ideas, constancia y dedicación”.
“Definitivamente las cosas no llegan gratis, ni por azar, si hay algo que debemos aprender en Venezuela es que el trabajo duro es lo que nos va a llevar adelante y no las regalías ni las “soluciones mágicas”, sólo el trabajo duro y sostenido”, argumentó el presidente de la Ciea.
El declarante colocó como ejemplo a seguir para salir de esta crisis, a otras naciones, por ejemplo Europa, después de la Segunda Guerra Mundial se recuperó a través del trabajo y la planificación, al igual que los países asiáticos Japón, Korea del Sur, Malasia, Taiwan y China, han surgido a través del trabajo duro.
Por ende, “la única manera de que podamos crecer y tener una economía próspera es haciendo lo mismo, la solución debe ser el trabajo sostenido, países de latinoamérica también se pueden ver en ese esfuerzo, que hoy en día cuentan con una tasa de inflación muy baja, tienen la participación de todo el sector productivo privado, que es la columna vertebral para una economía sana y que pueda representar un crecimiento real para toda la población”, reveló Ciccola.
Cabe recordar que a principios del año pasado se generó una crisis mundial de la que muchos países latinoamericanos han estado saliendo, desde México hasta Argentina, exceptuando Venezuela, que aún se encuentra inmersa en una crisis importante, viendo que este año la inflación podría ser muy significativa.

Propiedad privada
En lo que concierne a la propiedad privada, el titular de la Cámara de Industriales del estado Aragua aseveró, “más que a las expropiaciones defendemos el derecho a la propiedad privada desde todo punto de vista, no se justifica bajo ningún concepto la expropiación de un bien sin antes pasar por todo el proceso legal establecido, si realmente fuese necesaria la expropiación”.
Es importante mencionar que la Cámara como ente agremiado defiende el derecho al trabajo y a la iniciativa, la inversión y tomar el riesgo para el sector privado, así es como se desarrolla un país, contando también con apoyo del Ejecutivo.
Por su parte, Gonzalo Penagos, primer vicepresidente de la Cámara, manifestó que existen dos cosas que son importantes de recordar, “el sector industrial en Venezuela aporta casi 16 por ciento de lo que es el PIB y el sector privado puede estar generando el 85 por ciento de lo que es el empleo productivo en el país, de allí la importancia que tiene este sector”.
“Pienso que lejos de ser el problema, representamos lo que puede ser la solución y hay que trabajar en conjunto para definitivamente poder llevar al país con un crecimiento basado en producción y no uno basado en gastos”, explicó Penagos.
Según las estadísticas, Venezuela el último año tuvo un decrecimiento bastante importante, casi un tres y medio por ciento del PIB, pero los crecimientos que se habían visto en los últimos años estaban basados en gastos mas no en producción, con un alto incentivo a las importaciones y no a la producción interna.
Finalmente, los representantes de la Ciea expresaron su total apoyo al empresario, al industrial y al emprendedor, a quienes les hicieron el llamado de concentrarse en lo que saben y pueden hacer, tratando así de hacerlo lo mejor posible, por supuesto acatando todas las leyes y normas establecidas.

Publicado en Sin categoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.