El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), diputado Ricardo Sanguino, destacó que el gobierno Bolivariano avanza progresivamente en la creación de las Empresas de Producción Social (EPS).
Dijo que este progreso depende del logro de una mayor eficiencia, “sin que nos apropiemos del excedente” de ganancias como ocurre en el sector privado.
“Vivimos una etapa de transición, en la cual se quiere impulsar la producción social en áreas estratégicas donde ya existe la propiedad privada. Aunque puedan utilizarse las misas tecnologías de producción, el criterio que priva en la propiedad privada es el acumular excedentes, mientras que en la propiedad social se busca invertir ese excedente en la sociedad”, dijo.
Explicó que por mandato constitucional, en el país deberían coexistir equilibradamente la propiedad privada y la propiedad social, aspecto que no se cumple, pues actualmente en la conformación de riqueza nacional, determinada por el Producto Interno Bruto (PIB), la propiedad privada participa con 98,4% y la social con 1,6%.
A su juicio, el rechazo político que desde el inicio de este Gobierno ha manifestado el sector empresarial, es uno de los factores principales que imposibilita esa convivencia igualitaria por la que lucha el sistema socialista del siglo XXI.
Agregó que “las políticas que estamos aplicando no deben generar incertidumbre”.
Refirió que “desde que nosotros llegamos al poder, los beneficios que ha producido el sector privado son los más altos de su historia porque el Gobierno Bolivariano ha creado los mecanismos para mejorar la distribución del ingreso, las personas están en condiciones de demandar de la producción privada”.
Recordó que el Estado ha tratado de impulsar la producción privada a través de financiamiento de pequeños y medianos empresarios.
Entretanto, el Ejecutivo nacional ha avanzado en la creación de EPS en todas las áreas: agricultura, ganadería, en la industria manufacturera, especialmente en el sector alimentos y en la distribución.